Tienen como objetivo sensibilizar y educar sobre la dislexia además de proporcionar herramientas para fortalecer la educación de los niños y niñas que padecen este problema
La Asociación DIX Hellín ha presentado unas Jornadas Formativas Provinciales, cuyo objetivo es sensibilizar y educar sobre una problemática de la que se tiene poco conocimiento y que necesita de mucha ayuda, la dislexia. Pretende mostrar recursos y herramientas a padres, educadores y docentes que estén interesados en mostrar ayuda a personas que sufren de este trastorno.
Las jornadas tienen como nombre Creciendo entre Letras y Palabras porque, como bien afirma la presidenta de la asociación, Pilar Jiménez, de esta manera es “cómo crecen nuestros niños y niñas con problemas de lectura”.
Estas jornadas tendrán lugar los días catorce y quince de febrero de 2025 en los Salones del MUSS de Hellín (Antigua CCM) y contará con personalidades de primer nivel. La presidenta ha afirmado que la idea es unir la investigación educativa con el día a día de los centros educativos que, muchas veces, como subraya Jiménez “no van tan de la mano como nosotros quisiéramos”.
Entre los ponentes que participarán en las jornadas podemos destacar a Juan Luis Luque, catedrático en psicología por la Universidad de Málaga, coordinador del proyecto Leeduca y experto en detección temprana y en el modelo de respuesta a la intervención, que trata de detectar los prerrequisitos que no se están cumpliendo para empezar a actuar desde edades muy tempranas. También destacamos a Blanca Gómez y M.ª Dolores Sayá, asesoras de la Unidad de Inclusión y Convivencia. También, participará Ángel Calvo, doctor en Psicología e investigador de la Universidad de Murcia, especializado en dislexia y en convivencia y sus últimos estudios están centrados en la dislexia en la ESO. Como última ponente, estará Concha Barceló, especialista en educación y en dificultades de aprendizaje, presidenta de la asociación Trenca-DIS y asesora técnica de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana. Esta última ponente, ofrecerá información, sobre todo, acerca de la Inteligencia Artificial y de qué manera puede ayudar en los procesos de educación hacia estas personas.
En cuanto a la realización del cartel, Jiménez ha destacado la colaboración de los alumnos de Bachillerato de Artes Plásticas del IES Justo Millán, quienes han realizado los diseños del mismo. Para ello, se realizó un concurso entre los propios alumnos del curso de segundo de bachillerato, quedando como ganadora Catherine Barral. En segundo y tercer lugar, respectivamente, han quedado Santiago Arcesejas y Antoni Arbeláez.
Por otra parte, Manuel Serena, alcalde de Hellín ha afirmado que “necesitamos expertos” para educar a estos niños y niñas y anima a todas la familias y docentes a asistir a estas ponencias.
Jiménez ha concluido que, a nivel general, existe entre un cinco y un once por ciento de personas que padecen dislexia, por lo que en las escuelas suele haber, como mínimo, uno o dos niños que padecen esta problemática.