Ésta ha sido la primera de un total de once ponencias que se alargarán hasta el próximo mes de mayo
En la tarde de ayer, se llevó a cabo la primera de las once conferencias que se han organizado en Hellín, y que ponen de manifiesto la riqueza arqueológica que tiene la ciudad. Dicha conferencia se realizó en el salón de actos del Museo de Semana Santa y Tamborada Rafael Sánchez Hortelano, antigua Caja de Castilla-la Mancha.
En primer lugar, se llevó a cabo la presentación del tercer número de la Revista Macanaz Divulgación, a cargo de Pablo Cánovas, director del MUSS. Cánovas ha destacado que “cuando teníamos el número uno de la revista era casi un anhelo, con el número dos empezó a ser una certeza, y ya con el número tres ya es una realidad afortunadamente”.
El director ha remarcado que la revista se está convirtiendo “en un referente”. También, ha querido destacar a todos los investigadores aficionados que han colaborado con la revista, muchos de ellos jubilados. “En vez de mirar obras, se dedican a bucear en el archivo, a leer, a investigar y a escribir” afirmaba Cánovas.
Beatriz, directora del Archivo Municipal, ha afirmado que esta revista es una de las justificaciones de los 125 años de la declaración de Hellín como ciudad, declarando que “la revista es la culminación y la que recoge todo el esfuerzo que habéis hecho durante el año”.
M.ª Dolores Valencia, concejala de Cultura, ha querido destacar que Macanaz “es el ejemplo de este trabajo y legado que tenemos en Hellín”.
Finalmente, el alcalde de la localidad, Manuel Serena, ha querido valorar a todas las personas que hacen un esfuerzo para realizar este tipo de proyectos. El primer edil añade que esta gente “coge parte de su tiempo y de su conocimiento y lo brinda al servicio de todos”.
En esta primera conferencia se ha presentado el tercer número de la Revista Macanaz. Fuente: Ayuntamiento de Hellín
Seguidamente, tuvo lugar la charla titulada Arte rupestre patrimonio Mundial en Hellín. Del abrigo al público” a cargo de Alexis Armengol, licenciado en Historia del Arte y actualmente doctorando en Prehistoria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Armengol ha querido poner en valor la riqueza del arte rupestre que existe en el municipio, la cual ha sido su principal línea de investigación y su tema principal en su trabajo de fin de Máster.
La siguiente ponencia tendrá lugar el próximo miércoles, 19 de febrero. La misma tiene por nombre De la aldea al poblado: El territorio de Hellín entre el IV y el II milenio a.C. y la ofrecerá Gabriel García Atienzar, de la Universidad de Alicante.