Los socialistas afirman que no van a aprobar algo que venga de partidos políticos que niegan existencia de violencia machista, discrimina al colectivo LGTBI y que carece de empatía hacia las personas migrantes”
Una de las mociones que, esta mañana, presentaba el Grupo Municipal Socialista en el Pleno Ordinario de febrero en Hellín, era el de la conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Dicha moción, finalmente, ha sido aprobada por unanimidad. Sin embargo, han existido varios puntos de confrontación, sobre todo en relación a las enmiendas presentadas conjuntamente por PP y Vox.
Dichas enmiendas, han sido rechazadas por los socialistas, exponiendo como único motivo, la presencia del Grupo Municipal de Vox. Victoria Martínez, concejala del PSOE, ha declarado que “no podemos aprobar algo que venga de partidos políticos que niegan existencia de violencia machista, discrimina al colectivo LGTBI y que carece de empatía hacia las personas migrantes”.
Raquel Tomás, portavoz del Grupo Municipal de Vox, ha declarado que el grupo socialista “está en campaña continua y utiliza a estas personas, colectivizándolas para sacar rendimiento electoral”.
Pedro García Sequero, portavoz del PP, ha subrayado la contradicción del PSOE, afirmando que, pese a que están de acuerdo con las enmiendas, van a votar en contra “porque tenemos unos socios” afirma el edil del PP. Por otro lado, García Sequero ha declarado que “nos tenemos que acordar todos los días del pueblo gitano” haciendo referencia a que no pueden acordarse de ellos cada 600 años.
Las enmiendas
En relación a las enmiendas que el Partido Popular y Vox han presentado conjuntamente, modifican algunos de los puntos de la moción, sin tocar prácticamente nada de lo que ya hay recogido en esos puntos.
En primer lugar, García Sequero ha comentado que, en el punto primero, reclaman financiación para la realización de proyectos concretos en el municipio. En el punto segundo, el portavoz afirma que se pide un reconocimiento y aprovechamiento efectivo de los recursos que las distintas administraciones han puesto al servicio del pueblo gitano. Finalmente, en el punto tercero han modificado el apartado de los objetivos y los proyectos. “El verdadero logro es la independencia económica y la libertad que ella da al individuo” afirma García Sequero.